Mostrando entradas con la etiqueta viaje entre sabores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje entre sabores. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Huevos escoceses

este mes de noviembre nos vamos de viaje al Reino Unido ,viaje que prepara maria angeles de recetas ABC y Leire de  la hondonada de los dulces eligió como destino

estos huevos llamados escoceses son muy típicos del Reino unido y lo que yo se ,es que en mi mesa no duraron nada ,generalmente se hacen con huevos de gallina ,pero a mi me parecían que para aperitivo iban a estar mejor un poco mas pequeños

huevos de codorniz
carne picada de pollo 1/4
carne de 2 salchichas frescas
sal, pimienta de Jamaica ,ajo en polvo ,jengibre y nuez moscada ,un toque de cada
1 huevo
aceite para freír (,utilice la freidora)
pan rallado y 1 huevo para rebozar

cocemos los huevos de codorniz
picamos la carne de pollo , abrimos las salchichas y sacamos la carne que mezclamos con la picada,ponemos las especias y salpimentamos ,añadimos el huevo y mezclamos todo bien
pelamos los huevos y los envolvemos con la carne como si fuese una albóndiga pero con forma de huevo ( o eso intente)




pasamos por huevo y pan rallado y se fríen  en abundante aceite  bien caliente
puse salsa barbacoa, ketchup y mayonesa ,pero ni se utilizaron en cuanto llegaron a la mesa desaparecieron






miércoles, 10 de mayo de 2017

Croquembouche

En este mes de mayo en  viaje entre sabores nos vamos a Francia con el reto que prepara Maria Angeles de recetas A B C , el destino lo elije Rosa  del blog un toque de canela

el croquembouche es una torre compuesta de profiteroles rellenas de crema y unidas por caramelo ,yo espero que nuestra francesa favorita Marina, me de su visto bueno


masa chous
150 harina tamizada con una pizca de sal
150 gr de mantequilla en trocitos
300 ml de agua
3 huevos

crema pastelera
6 yemas de huevo
500 ml de leche
150gr de azúcar
 1 cucharada de maizena
caramelo
azúcar y agua

ponemos las yemas el azúcar y la maizena en un bol movemos bien y le añadimos la leche templada movemos y llevamos al microondas hasta que espese , cuando esta tapamos con film tocando la crema para que no forme costra y reservamos

ponemos el agua y la mantequilla a hervir y cuando empieza le añadimos de golpe la harina ,mezclamos bien con la cuchara de madera hasta que se vea que esta echa

apagamos el fuego y dejamos enfriar unos 10 minutos  ,ahora le vamos añadiendo los huevos de uno en uno batiendo con la batidora de varillas ,nos queda una crema dejamos que enfríe  y la ponemos en la manga con una boquilla lisa
precalentamos el horno a 180 gº
ponemos papel de horno en la bandeja y vamos haciendo montoncitos de pasta
llevamos al horno hasta que estén dorados
he forrado un cono de papel vegetal  y le he empezado a pegar los profiteroles rellenos de crema con el caramelo ,hay que tener cuidado para no quemarse los dedos con el azúcar


vamos subiendo la torre poco a poco

luego hay que "envolverla" con hilos de caramelo


aquí se ven mejor

hay que montar y llevar a la mesa
dicen que es facíl quitar el cono ,yo no fui capaz

viernes, 10 de febrero de 2017

Tishpishti

un nombre super dificil de pronunciar ,pero el bizcocho esta buenisimo

este mes de febrero en viaje entre sabores nos vamos a Israel,este bizcocho es tipico de Rosh Hashaná que es el año nuevo judio


250 gr de sémola de trigo
180 gr de almendras molidas ( harina de almendra)
150 gr de azúcar
2 huevos
200 ml de leche
70 gr de mantequilla
1 cucharadita de levadura royal
ralladura y zumo de 1 naranja
almendras en cubitos para decorar


almíbar
200 gr de azúcar
170 ml de agua
el zumo de 1 naranja + la piel
1 palito de canela
1 chorrito de vainilla
unas semillas de cardamomo

preparamos y pesamos todos los ingredientes
mezclamos la sémola la levadura y la harina de almendras
en un bol ponemos la mantequilla blandita y vamos agregando el azúcar en tandas alternando con los huevos ,cuando esta bien mezclado le añadimos la mezcla de sémola alternando con la leche ,cuando esta mezclado le ponemos el zumo y la ralladura movemos y ponemos en el molde
el molde tiene que ser bajo ,pero yo el mas bajo que tenia era este que era también el mas adecuado por tamaño,le ponemos la almendra en cubitos por encima y llevamos al horno precalentado

180 grº los primeros 15 minutos solo abajo y otros 15 mas calor arriba y abajo ,yo solo lo he tenido 20 minutos ,pero cada horno es distinto

mientras se hace preparamos el almíbar
ponemos todos los ingredientes a cocer y cuando espesa un pelin apagamos,dejamos que temple y colamos
cuando esta el bizcocho sacamos del horno y le hacemos unos cuadraditos con el cuchillo y le ponemos todo el almíbar por encima


lo he dejado en el mismo molde para que se cale bien, dejamos enfriar y listo


sábado, 10 de diciembre de 2016

Apfelstrudel

Este mes en el reto de viaje entre sabores me ha tocado a mi elegir destino ,cuando me lo comento maria Angeles no lo pensé mucho viajaríamos a Alemania ya que tenia una receta que ya hace mucho tiempo me dio una amiga que había estado viviendo en Alemania y que yo nunca hice ,pero mirando unos libros de cocina antiguos salio entremedias y  tenia pensado hacerla en estas fiestas , y he de decir que salio tan buena que la repetiré en estos días

el apfelstrudel es un postre típico de la cocina del sur de Alemania,cuyos orígenes pueden remontarse a la cocina bizantina



1 lamina de hojaldre
 almendra en laminas
nueces
pasas
piñones
1 copita de brandy
100 gr de mantequilla
150 gr de azúcar
el zumo y la ralladura de 1/2 limón
3 cucharadas de pan rallado
2 manzanas reineta
canela
ponemos las pasas en remojo con el brandy
ponemos la mantequilla en una sarten y ponemos el pan rallado y 50 gr de azúcar, vamos moviendo para que se dore ,hay que tener cuidado de no dorar demasiado para que no se ponga muy duro ,reservamos
pelamos las manzanas y partimos en laminas ,ponemos en una sarten el resto de la mantequilla,menos una poca que dejaremos para pintar el hojaldre,la ponemos a fuego bajo añadimos la manzana  la canela las nueces loa piñones las pasas con el brandy y el azúcar movemos y le añadimos el zumo de limón y la ralladura dejamos que se haga a fuego lento,dejamos enfriar
extendemos el hojaldre y le pasamos el rodillo para dejarlo mas fino ,ponemos el pan rallado con el azúcar y encima la mezcla de manzana ,vamos enrollando hasta formar un rulo ,sellamos los laterales y ponemos en papel de horno
llevamos a la nevera para que este frío
precalentamos el horno a 200 gº unos 10 minutos pintamos con un poco de mantequilla el el hojaldre y lo ponemos en el horno, un par de minutos y bajamos a 180 gº en unos 15 minutos mas o menos estará  o cuando se dore a nuestro gusto



jueves, 10 de noviembre de 2016

Fettuccini al limón con langostinos

 nuevo reto viaje entre sabores  ,de  la mano de Elena del blog mrmlada nos vamos a Italia

este plato de pasta es muy sencillo y muy fácil de preparar  ,pero el resultado es sorprendente y muy rico

los langostinos son opcionales ,pero quedan muy bien con la pasta

la receta se hace con spaguetty ,pero yo tenia fettuccini y fue con lo que lo hice


receta para 2

200 gr mas o menos de pasta
1 limón
100 ml de aceite de oliva
150 gr de langostinos pelados
sal y pimienta
1 diente de ajo ,albahaca
queso parmesano para rallar

ponemos a hervir la pasta en agua con sal , mientras  en una sarten ponemos un poco de aceite y rehogamos los langostinos ,reservamos en una fuente que guarde el calor
ponemos en el vaso de la batidora el aceite el ajo la albahaca la ralladura del limón y el zumo y emulsionamos , lo ponemos en la fuente donde están los langostinos
escurrimos la pasta y ponemos en la fuente movemos un poco y rallamos el queso por encima , removemos bien para que la pasta se impregne bien, le ponemos un poco de pimienta y albahaca
como la pasta esta caliente el queso se funde un poco y queda muy cremoso
servimos inmediatamente


sábado, 10 de septiembre de 2016

Suspiro de limeña



Ya estoy de vuelta de las vacaciones ,espero que hayáis pasado un buen verano, y nada mejor para abrir el blog que unos suspiros

 Reto entre sabores nos lleva este mes a visitar Perú y como a mi que lo mas me gusta son los postres....
Paticia del blog patty´s cake es la que nos propone este mes visitar su tierra

encontré este suspiro de limeña ,que es toda una delicia ,un pelin demasiado dulce pero seguro que para los muy golosos ,estas copas se acaban en un suspiro

es un postre tradicional de la capital de Perú ,este postre lo creo la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea,que bautizo el postre con este nombre porque era suave como el suspiro de una mujer
fuente =wikipedia



250 ml  de leche condensada
250 ml de leche evaporada
2 yemas
2 claras  150 gr de azúcar
vino de oporto  cantidad necesaria para que cubra el azúcar ,en mi caso al no tener oporto lo sustituí por pedro ximenez y agua

en una cazuela ponemos las dos leches ,movemos hasta que se mezclen bien y llevamos al fuego ,vamos removiendo muy a menudo con el fuego bajo hasta que vemos que espesa un poco
rompemos las yemas en un bol y le añadimos un poco de la crema de leche ,movemos y añadimos al resto de la crema,seguimos moviendo en el fuego unos 5 minutos mas ,retiramos

dejamos que enfríe un poco y ponemos en copas



en un cazo ponemos el azúcar y cubrimos con el vino y el agua ( no quería un almíbar con demasiado sabor) hacemos un almíbar a punto de bola y dejamos que enfríe un poco


mientras se enfría vamos montando las claras ,le añadimos el almíbar en hilo sin dejar de batir ,hay que batir hasta que se enfría el merengue y nos queda espeso


ponemos un poco del merengue en una manga con boquilla rizada y le ponemos en las copas



domingo, 10 de julio de 2016

Apple pie americana




Este mes de julio  vamos a recorrer la gastronomía de estados unidos ,nos vamos con viaje entre sabores y nuestra guia de viaje es   Marta de repostería tximeleta

hay muchos dulces y postres que me gustan de America ,pero creo que la tarta de manzana que preparan es de lo mas típico ,aun estoy viendo al oso yogui  detrás de ellas ,o en esas pelis antiguas,donde siempre hay una enfriandose en la ventana
soy fan de las tartas de manzana ,me gustan casi todas ,y he de reconocer que esta no es la que mas,para mi gusto la manzana queda muy entera ,pero el olor que dejo por la casa....aun  a si no quedo nada
versión ligeramente tuneada de la de Martha steward

para la masa

275 harina ,1 pizca de sal
100 gr de mantequilla en dados fría
50 gr de margarina
3 cucharadas de agua fría


ponemos en un bol la harina y la mantequilla con la pizca de sal vamos mezclando,nos tiene que quedar como migas,añadimos una cucharada de azúcar y el agua mezclamos bien y formamos una bola,
 dejamos reposar una hora en la nevera


para el relleno

1 kilo de manzanas reineta
2 cucharadas de harina
190 de azúcar
el zumo y la ralladura de 1 limón
 1 cucharadita y 1/2 de canela
1 cucharadita de jengibre
1 pizca de clavo molido
1/2 de nuez moscada
1 cucharadita de vainilla liquida
2 cucharadas de mantequilla

1 huevo batido  y azúcar para poner por encima

pelamos y descorazonamos las manzanas,las hacemos rodajas finas,las ponemos en un bol y le ponemos el resto de ingredientes,las dejamos macerar
ponemos a precalentar el horno a 200gº
sacamos la masa de la nevera y estiramos,cubrimos el molde y cortamos el sobrante tenemos que hacer dos círculos


Rellenamos con la mezcla de manzana, y cubrimos con el resto de la masa ,pintamos con huevo y ponemos azúcar por encima le hacemos una cruz con un cuchillo y abrimos ,para que nos sirva de chimenea
luego al cocer se cierra un poco
bajamos el horno a 170g·  con aire y en 1 hora  mas o menos esta